Revive
Creado: 04 de jul a las 00:00 hrs
Fuente: Revive Entrenamiento Médico integral

Vértigo: Entendiendo este Síntoma, su Diagnóstico y Tratamiento

Vértigo: Revisión de los principales trastornos periféricos y centrales

El vértigo es un motivo frecuente de consulta a los servicios de urgencias y una proporción de los eventos vasculares cerebrales se manifiestan inicialmente como un síndrome vestibular agudo.

Se define como una falsa sensación de movimiento o movimiento distorsionado que puede presentarse como giratorio, balanceo o inclinación. Según el Comité de Clasificación de Desórdenes Vestibulares, es importante distinguirlo del mareo, el cual se refiere a la sensación de desorientación en el espacio sin movimiento anormal, y esto debido a que el abordaje será diferente en ambos casos.

Aunque el vértigo puede ser alarmante, es fundamental destacar que es un síntoma y no un signo físico ni un diagnóstico en sí mismo, ya que puede ser indicativo de una amplia variedad de condiciones, algunas benignas y otras potencialmente mortales, como, por ejemplo, la asimetría en el sistema vestibular, causada por daño o disfunción en el laberinto, nervio vestibular o estructuras vestibulares centrales en el tronco encefálico o el cerebelo.

Clasificación del vértigo según su etiología

El sistema vestibular tiene un componente central y otro periférico. El sistema periférico está compuesto por tres canales semicirculares (posterior, superior y lateral), sáculo y utrículo. Los canales semicirculares detectan los movimientos de rotación y angulares de la cabeza, mientras el utrículo y el sáculo responden a movimientos de aceleración lineal y gravedad, respectivamente. Por su parte, el sistema central corresponde al núcleo vestibular que procesa la información del sistema periférico y proporciona la sensación de posición y balance.

 

Vértigos generados por enfermedades del sistema vestibular periférico:

  • Vértigo postural paroxístico benigno: Es la causa más común de vértigo periférico y que afecta principalmente a mujeres en la cuarta y quinta década de la vida, y se considera que la causa subyacente corresponde a los otolitos flotantes mal posicionados.
  • Neuritis vestibular: Se presenta como una crisis intensa de vértigo agudo, que se cree está relacionada con una infección viral del nervio vestibular.
  • Enfermedad de Ménière: Se caracteriza por crisis recurrentes de vértigo, hipoacusia neurosensorial y acúfenos, se discute la posible causa está relacionada con el aumento de la presión del líquido endolinfático.
  • Fístula perilinfática: Se produce por una comunicación anormal entre el espacio perilinfático y el oído medio, y puede manifestarse con síntomas vestibulares o cocleares.

Etiología central: migraña vestibular, infarto vertebro-basilar y Ataque isquémico transitorio (AIT).

Enfoque diagnóstico según los hallazgos clínicos

El enfoque diagnóstico para evaluar el vértigo comienza por describir los síntomas en términos de su duración, desencadenantes y características específicas. Se clasifican las causas del vértigo en trastornos periféricos y centrales, basándose en características como el nistagmo, la presencia de inestabilidad postural, pérdida de audición, tinnitus y otros signos neurológicos.

El curso temporal de los síntomas también se considera en el proceso diagnóstico. En casos de inicio agudo y vértigo sostenido, se examinan condiciones comunes como la neuritis vestibular, enfermedad desmielinizante y ataque cerebrovascular en el tronco encefálico o el cerebelo. La prueba del impulso cefálico y el examen HINTS son herramientas útiles para distinguir entre causas periféricas y centrales del vértigo.

Cuando se sospecha una etiología del sistema nervioso central, se recomienda realizar una resonancia magnética enfocada en el tronco encefálico.

El vértigo nunca es un síntoma continuo y permanente, incluso cuando la lesión vestibular es permanente, el sistema nervioso central se adapta al defecto para que el vértigo disminuya en días o semanas. Puede ocurrir como episodios únicos o recurrentes y puede durar segundos, horas o días; el vértigo recurrente que dura menos de un minuto suele ser vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), un solo episodio de vértigo que dura de varios minutos a horas puede deberse a migraña, una isquemia transitoria del laberinto o del tronco encefálico, o estar asociados con la enfermedad de Meniere. Los episodios de vértigo más prolongados y severos que ocurren con la neuritis vestibular pueden durar días y esto también es característico del vértigo que se origina en la esclerosis múltiple o en el infarto del tronco encefálico o del cerebelo.

El examen físico debe confirmar la disfunción vestibular y distinguir las causas centrales de las periféricas del vértigo. El signo más relevante en esta entidad es el nistagmo, que se caracteriza por una oscilación rítmica de los ojos, para inducirlo se realiza la maniobra de Dix-Hallpike. Por ejemplo, en un paciente con vértigo agudo, el nistagmo suele ser visible cuando el paciente mira al frente, si la lesión es periférica, la fase rápida se aleja del lado afectado.

Terapéutica

Los medicamentos para suprimir los síntomas vestibulares se usan mejor para aliviar los episodios agudos de vértigo que duran al menos algunas horas o días. Estos fármacos no son útiles para episodios muy breves de vértigo, como el vértigo posicional paroxístico benigno, excepto cuando la frecuencia de los episodios es muy alta.

Se pueden usar tres clases generales de medicamentos para suprimir el sistema vestibular y/o reducir las náuseas y los vómitos asociados: los antihistamínicos son los fármacos de elección en la mayoría de los pacientes; las benzodiazepinas se usan cuando los antihistamínicos no son adecuadamente efectivos; y los antieméticos se reservan para pacientes con náuseas y vómitos asociados.

Estos medicamentos son efectivos para mejorar el vértigo, especialmente en el contexto agudo, pero las opciones parenterales están disponibles para su uso en el servicio de urgencias cuando las náuseas y los vómitos impiden la administración oral.

Los tratamientos sintomáticos deben suspenderse lo antes posible después de que cesen los síntomas graves y los vómitos para evitar comprometer la adaptación a largo plazo a la pérdida vestibular por parte del cerebro.

Referencias:

1. Evaluation of the patient with vertigo. (2022). Up To Date.

2. Harari Masri, N., & Roa Castro, F. (2019). Vértigo: revisión de los principales trastornos periféricos y centrales.

OTROS ARTÍCULOS

Tratamiento del Ataque Cerebrovascular: Enfoque en la Trombolisis

El ACV isquémico requiere una intervención rápida para minimizar el daño cerebral. La trombólisis con alteplasa es un tratamiento efectivo, mientras que la trombectomía mecánica es una opción viable en casos de oclusión de grandes vasos. La selección adecuada de pacientes y la gestión de complicaciones son cruciales. Inscríbete en la Masterclass de Diagnóstico por Imágenes en ACV de la Iniciativa Angels para dominar técnicas de imagen y mejorar el tratamiento del ACV. Ver más...

Delirium: Una condición potencialmente mortal pero prevenible

El delirium es un estado confusional agudo que afecta a muchos pacientes hospitalizados, con un impacto significativo en su pronóstico y recuperación. Para prevenir y manejar esta condición, se deben reducir los factores de riesgo y emplear estrategias terapéuticas no farmacológicas y, en algunos casos, farmacológicas. Las medidas no farmacológicas incluyen la reorientación, la promoción del sueño y la hidratación, así como la evaluación y corrección de déficits sensoriales. También es crucial minimizar el uso de restricciones físicas y fomentar la movilidad y la independencia del paciente. En cuanto al manejo farmacológico, se pueden utilizar neurolépticos en casos de delirium hiperactivo o mixto, pero con precaución debido a sus posibles efectos secundarios. En resumen, abordar el delirium de manera integral es fundamental para mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes hospitalizados. Ver más...

Síndromes medulares: Cómo diferenciarlos

Reconocer y diferenciar los síndromes medulares es crucial para un diagnóstico preciso en pacientes con sospecha de lesiones en la médula espinal. Aunque pueden ser difíciles de distinguir, una aproximación práctica basada en las características distintivas y puntos clave señalados puede facilitar el abordaje diagnóstico efectivo. Ver más...

Parálisis de Bell: Enfoque integral desde la definición hasta las implicaciones terapéuticas

La parálisis de Bell es una afección que provoca una parálisis facial súbita, generalmente unilateral. Se caracteriza por síntomas como debilidad facial, alteración del gusto, y sensibilidad al sonido. La evaluación incluye exámenes físicos y neurológicos, neuroimagen, y pruebas de laboratorio. El tratamiento principal es con glucocorticoides orales, y en casos severos, se añade terapia antiviral. Se debe prestar especial atención al cuidado de los ojos en pacientes con cierre incompleto de los párpados. Ver más...

Detectando el Ataque Cerebrovascular a Tiempo Guía para Profesionales de la Salud

El ACV es una emergencia médica que ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe. Se clasifica principalmente en trombótico (coágulo en un vaso sanguíneo) y embólico (coágulo que viaja desde otra parte del cuerpo). Los síntomas varían, pero incluyen cefalea aguda, cambios en la visión, dificultades en el habla, y debilidad o entumecimiento súbito. Es crucial reconocer estos signos a tiempo y buscar atención médica inmediatamente para maximizar las posibilidades de recuperación. Ver más...

Dudas y comentarios

{{comment.user.name}}
{{comment.time_ago}}

{{comment.content}}

Respuestas:

  • {{r_comment.user.name}}
    {{r_comment.time_ago}}


Síguenos en whatsapp facebook instagram youtube

Encuentra otros contenidos que te pueden interesar en nuestro canal de youtube "Revive Podcast"