Revive
Creado: 15 de sep a las 00:00 hrs
Fuente: Revive Entrenamiento Médico integral

¿Por qué la bacteriuria asintomática es tan importante en el embarazo?

La bacteriuria asintomática, una condición frecuente en mujeres embarazadas, se caracteriza por la presencia de bacterias en la orina sin evidencia de síntomas sugestivos de infección del tracto urinario. Aunque la incidencia de bacteriuria en embarazadas es similar a la de mujeres no embarazadas, es más común que recurra durante el embarazo debido a los cambios fisiológicos en las vías urinarias. Además, las mujeres gestantes tienen un mayor riesgo de desarrollar pielonefritis, en comparación con la población general.

   

Se presenta en alrededor del 2 al 7% de las mujeres embarazadas, siendo más frecuente durante el primer trimestre. Algunos factores de riesgo para desarrollar esta condición incluyen antecedentes de infecciones urinarias previas, diabetes mellitus y un nivel socioeconómico bajo. Si no se trata, entre el 20% y el 35% de pueden desarrollar una infección del tracto urinario sintomática, como la pielonefritis. Sin embargo, el tratamiento de la bacteriuria reduce este riesgo en un 70-80%.

   

Es importante destacar que las gestantes con bacteriuria asintomática tienen un mayor riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y mortalidad perinatal en comparación con aquellas sin bacteriuria, aunque algunos estudios no han encontrado esta asociación en todos los casos. Se piensa también que la relajación del músculo liso y la dilatación del uréter permiten que las bacterias asciendan desde la vejiga hasta el riñón, lo que aumenta la probabilidad de que la bacteriuria evolucione a una pielonefritis.

   

La bacteria más comúnmente asociada con la bacteriuria y la infección del tracto urinario en mujeres embarazadas es Escherichia coli. Otros organismos como Klebsiella, Enterobacter y Proteus también pueden estar involucrados (Tabla 1). Por otra parte, la detección de Lactobacillus o Cutibacterium acnes en una muestra de orina puede sugerir contaminación por la flora vaginal o cutánea.

 

Imagen Responsiva

   

El diagnóstico de bacteriuria asintomática se realiza mediante un cultivo de orina que muestra un alto nivel de crecimiento bacteriano, pero que no se correlaciona clínicamente con síntomas de infección. La Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA) recomienda la detección de bacteriuria asintomática en todas las gestantes al inicio de su embarazo, entre la semana 12 a 16, por medio de un cultivo de orina que se debe solicitar en la primera visita prenatal (Tabla 2). Si el resultado es negativo, no suele repetirse en pacientes de bajo riesgo, no obstante, es razonable volver a examinarlo en semanas más avanzadas de la gestación en aquellas mujeres con antecedentes de ITU o diabetes mellitus, puesto que incrementan el riesgo de recurrencia.

Imagen Responsiva

 

El tratamiento de la bacteriuria asintomática durante el embarazo es importante para prevenir el desarrollo de pielonefritis y disminuir la carga de morbimortalidad materna y perinatal. Se deben utilizar antibióticos adaptados al microorganismo aislado y su susceptibilidad ya que en esta población las opciones terapéuticas son limitadas. La duración óptima del esquema de manejo oscila entre 5-7 días, aunque algunos fármacos en dosis única también pueden ser efectivos.

   

Las penicilinas, cefalosporinas, carbapenémicos, aztreonam y fosfomicina pertenecen a los medicamentos seguros durante el embarazo (Tabla 3). Por otra parte, se suele evitar el uso de nitrofurantoína y trimetoprima-sulfametoxazol en el primer trimestre debido a una posible asociación con anomalías congénitas y se ha descrito que cerca al término de la gestación la trimetoprima-sulfametoxazol da un riesgo teórico de kernícterus. Pero en general, la evidencia sugiere que son opciones adecuadas si no se tienen disponibles otras alternativas. Los aminoglucósidos se han relacionado con ototoxicidad después de una exposición prolongada en el feto, y las fluoroquinolonas definitivamente no se utilizan en la población gestante.

Imagen Responsiva

 

Cerca del 30% de las mujeres pueden no eliminar la bacteriuria asintomática después de darles tratamiento. Sin embargo, debido a la falta de datos concluyentes, no está claro si existe algún beneficio clínico al realizar un cultivo de seguimiento después del tratamiento inicial. Por lo tanto, no se recomienda repetir el cultivo de orina luego del tratamiento ni repetir el tratamiento si se detectara nuevamente bacteriuria asintomática.

   

En conclusión, la bacteriuria asintomática durante el embarazo es una condición común que requiere atención y tratamiento adecuado para prevenir complicaciones como la pielonefritis. La detección temprana a través de cultivos de orina y el uso de antibióticos seguros son fundamentales para reducir los riesgos a la madre y el bebé.

 

Referencias:
  1. Urinary tract infections and asymptomatic bacteriuria in pregnancy. (2022). Up To Date.
  2. Gómez-Gallego J. (2011). Infección urinaria durante el embarazo. Universidad de Antioquia.

 

 

Continúa capacitandote con nosotros en este importante tema.

 

Ver el diplomado en Hemorrragias Obstétricas

OTROS ARTÍCULOS

Imagenología en IVU pediátrica: Porqué NO hay que solicitarlas siempre

El abordaje de la infección urinaria en pacientes pediátricos requiere el uso adecuado de imágenes médicas como la ecografía, la CUGM y la DSMA. Estas herramientas son fundamentales para el diagnóstico y seguimiento, pero es crucial considerar sus indicaciones, utilidades y desventajas para evitar exposiciones innecesarias a radiación y costos elevados. Ver más...

Una mirada general a la Fiebre Tropical

La enfermedad de Chagas, causada por el protozoo Trypanosoma cruzi, es una antropozoonosis endémica en América Latina. Se transmite por insectos triatominos y puede tener fases asintomáticas o manifestarse con síntomas como fiebre y hepatomegalia. La infección crónica puede desarrollar complicaciones, principalmente miocardiopatía. El diagnóstico se realiza mediante pruebas serológicas, y el tratamiento es recomendado en formas agudas y congénitas. La prevención se centra en evitar el contacto con los insectos vectores. Ver más...

Manejo efectivo de la Neumonía Adquirida en la Comunidad Directrices y Actualizaciones clínicas

La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es una enfermedad respiratoria globalmente significativa. Su diagnóstico implica la combinación de síntomas clínicos y hallazgos radiológicos, con un tratamiento antibiótico empírico adaptado a la gravedad y el entorno de atención. La presentación clínica varía, desde formas leves hasta severas con sepsis. Los patógenos comunes incluyen Streptococcus pneumoniae y virus respiratorios. Además, se deben considerar enfermedades no infecciosas y otras condiciones respiratorias en el diagnóstico diferencial. La edad, comorbilidades y factores de riesgo influyen en la elección del tratamiento, que puede incluir amoxicilina, macrólidos, o cefalosporinas. La duración del tratamiento y la monitorización de la mejoría son cruciales. El manejo integral requiere una comprensión profunda de epidemiología, microbiología y aspectos clínicos. Ver más...

Enfrentando la Sepsis en pacientes con quemaduras: Herramientas y terapias claves

El texto aborda los desafíos clínicos del tratamiento de infecciones en pacientes con quemaduras, destacando la importancia de protocolos como los de la Asociación Americana de Quemaduras para manejar la sepsis. Resalta la reducción de la incidencia de sepsis gracias a prácticas como la escisión temprana de heridas, aunque señala un riesgo elevado en quemaduras extensas. Aborda la fisiopatología de las quemaduras, incluyendo la pérdida de la barrera cutánea y el aumento de la susceptibilidad a infecciones, y menciona los patógenos comunes como Staphylococcus y Pseudomonas. El texto también describe las manifestaciones clínicas y diagnósticos de infecciones en quemaduras, incluyendo signos de sepsis y la transformación de las lesiones. En cuanto al tratamiento, se enfoca en el uso de terapias antimicrobianas tópicas y sistémicas, adaptándose a la gravedad de la herida y a la flora bacteriana local. Concluye subrayando la importancia de una detección temprana y un enfoque integral en el tratamiento de estas complejas condiciones médicas. Ver más...

Todo sobre el Dengue: Síntomas, Fases y Prevención

El dengue es una infección transmitida por mosquitos que puede manifestarse desde fiebre leve hasta un síndrome de shock potencialmente mortal. Se identifica a través de síntomas como inyección conjuntival, eritema faríngeo, petequias, entre otros. La enfermedad tiene una fase crítica que sigue a la disminución de la fiebre y puede llevar a un síndrome de fuga vascular sistémica. La recuperación puede durar hasta 4 días, y la prevención se basa en el control de los mosquitos y la protección contra las picaduras. A nivel mundial, el dengue es una preocupación de salud pública debido a su alta prevalencia y al impacto en comunidades vulnerables. Ver más...

Dudas y comentarios

{{comment.user.name}}
{{comment.time_ago}}

{{comment.content}}

Respuestas:

  • {{r_comment.user.name}}
    {{r_comment.time_ago}}


Síguenos en whatsapp facebook instagram youtube

Encuentra otros contenidos que te pueden interesar en nuestro canal de youtube "Revive Podcast"