Revive
Creado: 14 de feb a las 00:00 hrs
Fuente: Revive Entrenamiento Médico integral

Imagenología en IVU pediátrica: Porqué NO hay que solicitarlas siempre

La infección de las vías urinarias (IVU) se caracteriza por la invasión y replicación de patógenos en el tracto urinario. Es la infección bacteriana más común en niños menores de 2 años y puede ser la primera manifestación de una alteración congénita del tracto urinario. Asimismo, las infecciones del tracto urinario superior (pielonefritis aguda), pueden llevar a cicatrices renales, hipertensión y enfermedad renal crónica. El objetivo de solicitar y realizar imágenes en IVU es identificar anormalidades del tracto urinario que ameriten evaluación y manejo adicional con el fin de modificar el riesgo asociado a infecciones recurrentes y a la enfermedad renal crónica. Sin embargo, se debe tener en cuenta que las imágenes no se deben realizar de manera rutinaria en todos los pacientes, ya que significa exponer a los pacientes a procedimientos invasivos, a radiación e incrementar la preocupación en sus padres. Es por esto que se vuelve primordial tener claras las indicaciones de estas técnicas, acompáñanos en este blog para entender todas las pautas relacionadas con la imagenología en la IVU pediátrica.

 

Ecografía renal

La ecografía de las vías urinarias (riñón y vejiga) es una prueba no invasiva de menor costo que detalla el tamaño y la forma de los riñones, la presencia de duplicación y dilatación de los uréteres y la existencia de anomalías anatómicas graves. También puede identificar la presencia de abscesos y complicaciones en aquellos pacientes que no mejoran tras el manejo antibiótico instaurado.

Las indicaciones son discutidas y controvertidas según las principales guías de manejo. La Academia Americana de Pediatría recomienda su realización en todos los pacientes entre los 2 a 24 meses de edad tras su primer episodio de IVU febril. Las guías NICE toman una actitud más restrictiva al indicarla solo en pacientes menores de 6 meses y en los mayores de 6 meses que presenten IVU atípica o recurrente. Si bien esta última estrategia es costo efectiva, puede pasar por alto casos de malformaciones o defectos congénitos del tracto urinario por lo que se pueden establecer los siguientes criterios como indicaciones para la realización de ecografía renal en los pacientes:

El momento adecuado para la realización de la ecografía renal depende de la situación clínica. En los pacientes con evolución tórpida se debe realizar lo más pronto posible con el fin de detectar posibles complicaciones, por el contrario, en pacientes que evolucionaron satisfactoriamente, pero cumplen con alguno de los criterios, se debe realizar tras la fase aguda de la enfermedad para evitar falsos positivos.

 

Cistouretrografía miccional (CUGM)

La CUGM o VCUG por sus siglas en inglés, permite evaluar la anatomía de la uretra y la vejiga. Es el estándar de oro para el diagnóstico del reflujo vesicoureteral (VUR). Es importante tener en cuenta sus desventajas que incluyen la exposición a radiación, la posibilidad de inducir IVU por el paso de la sonda vesical que se requiere para la realización del procedimiento, el alto costo y la incomodidad que genera el procedimiento. Anteriormente, se recomendaba la realización de CUGM a todos los pacientes con primer episodio de IVU febril para evaluar la presencia de VUR. Sin embargo, en la última década estas recomendaciones han sido modificadas ya que la cantidad de pacientes con VUR que requieren manejo quirúrgico, es mínimo.

Por ende, se puede establecer que las indicaciones para realizar CUGM comprenden:

La CUGM se puede realizar tan pronto el paciente se encuentre asintomático, aunque clásicamente se ha diferido hasta 4 a 6 meses después de la infección.

 

Gammagrafía renal con ácido dimercaptosuccínico (DMSA)

La DMSA es un método confiable para detectar tanto pielonefritis aguda como cicatrices renales. Sus principales desventajas comprenden su alto costo, su carácter invasivo y que requiere la exposición a radiación. Típicamente se recomienda realizarla 6-12 meses tras una infección urinaria febril en pacientes con alto riesgo de cicatrices renales, tales como:

 

CONCLUSIÓN

La infección urinaria es una infección bacteriana frecuente en los pacientes pediátricos, pudiendo ser la manifestación de defectos congénitos y llevar a complicaciones importantes como la enfermedad renal crónica. Para su abordaje y seguimiento contamos con imágenes de gran utilidad. La ecografía siempre será el primer estudio a realizar en aquellos pacientes menores de 2 años que cursan con su primer episodio febril o en mayores con algún factor de riesgo asociado. La CUGM es útil para diagnosticar el VUR pero tiene unas indicaciones precisas que permiten que se diagnostiquen los grados de mayor significancia clínica. La DSMA tiene dos utilidades principales, de las cuales, el reconocimiento de las cicatrices renales, es el de mayor utilidad.

Si bien las imágenes renales son herramientas útiles y necesarias para detectar alteraciones anatómicas o complicaciones en pacientes pediátricos que cursan con IVU, se deben tener en cuenta sus indicaciones, utilidades y desventajas para evitar la exposición rutinaria de los pacientes a radiación, sondas e imágenes de alto costo.

 

REFERENCIAS

- Okarska-Napierała M., et al. Urinary tract infection in children: Diagnosis, treatment, imaging

- Comparison of current guidelines. J Pediatr Urol. 2017 Dec;13(6):567-573. doi: 10.1016/j.jpurol.2017.07.018.

- Korbel L., et al. The clinical diagnosis and management of urinary tract infections in children and adolescents. Paediatr Int Child Health. 2017 Nov;37(4):273-279. doi: 10.1080/20469047.2017.1382046.

- Shaikh N., et al. (2023) Urinary tract infections in infants older than one month and children less than two years: Acute management, imaging, and prognosis. Up To Date

OTROS ARTÍCULOS

Abordaje integral de la dermatitis atópica en pediatría

En el tratamiento de la dermatitis atópica, se emplean enfoques personalizados según la gravedad de la enfermedad y las características individuales del paciente. Desde cuidados básicos como baños cortos y uso de emolientes, hasta el uso estratégico de corticoesteroides tópicos y inhibidores de calcineurina para manejar brotes agudos. Para casos severos, se consideran tratamientos sistémicos como corticosteroides orales, inmunosupresores o terapias biológicas como el dupilumab. La fototerapia con luz ultravioleta también se utiliza para reducir la inflamación y el prurito en casos crónicos. Ver más...

INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA DE LA RADIOGRAFÍA DE COLUMNA LUMBAR: UNA GUÍA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

El blog describe el proceso de interpretación de radiografías de la columna lumbar, resaltando la importancia de verificar los datos del paciente y la calidad de la imagen. Se detallan los pasos para evaluar la alineación general de la columna, buscar fracturas, enfermedades metabólicas y lesiones tumorales, así como inspeccionar los espacios discales y los procesos espinosos. Se mencionan los cambios degenerativos comunes, como estenosis del canal lumbar y artritis facetaria, destacando los hallazgos radiográficos asociados. Además, se describe la espondilolisis y se mencionan las complicaciones neurológicas relacionadas con fracturas vertebrales inestables. Ver más...

Una mirada general a la Fiebre Tropical

La enfermedad de Chagas, causada por el protozoo Trypanosoma cruzi, es una antropozoonosis endémica en América Latina. Se transmite por insectos triatominos y puede tener fases asintomáticas o manifestarse con síntomas como fiebre y hepatomegalia. La infección crónica puede desarrollar complicaciones, principalmente miocardiopatía. El diagnóstico se realiza mediante pruebas serológicas, y el tratamiento es recomendado en formas agudas y congénitas. La prevención se centra en evitar el contacto con los insectos vectores. Ver más...

Manejo efectivo de la Neumonía Adquirida en la Comunidad Directrices y Actualizaciones clínicas

La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es una enfermedad respiratoria globalmente significativa. Su diagnóstico implica la combinación de síntomas clínicos y hallazgos radiológicos, con un tratamiento antibiótico empírico adaptado a la gravedad y el entorno de atención. La presentación clínica varía, desde formas leves hasta severas con sepsis. Los patógenos comunes incluyen Streptococcus pneumoniae y virus respiratorios. Además, se deben considerar enfermedades no infecciosas y otras condiciones respiratorias en el diagnóstico diferencial. La edad, comorbilidades y factores de riesgo influyen en la elección del tratamiento, que puede incluir amoxicilina, macrólidos, o cefalosporinas. La duración del tratamiento y la monitorización de la mejoría son cruciales. El manejo integral requiere una comprensión profunda de epidemiología, microbiología y aspectos clínicos. Ver más...

Enfrentando la Sepsis en pacientes con quemaduras: Herramientas y terapias claves

El texto aborda los desafíos clínicos del tratamiento de infecciones en pacientes con quemaduras, destacando la importancia de protocolos como los de la Asociación Americana de Quemaduras para manejar la sepsis. Resalta la reducción de la incidencia de sepsis gracias a prácticas como la escisión temprana de heridas, aunque señala un riesgo elevado en quemaduras extensas. Aborda la fisiopatología de las quemaduras, incluyendo la pérdida de la barrera cutánea y el aumento de la susceptibilidad a infecciones, y menciona los patógenos comunes como Staphylococcus y Pseudomonas. El texto también describe las manifestaciones clínicas y diagnósticos de infecciones en quemaduras, incluyendo signos de sepsis y la transformación de las lesiones. En cuanto al tratamiento, se enfoca en el uso de terapias antimicrobianas tópicas y sistémicas, adaptándose a la gravedad de la herida y a la flora bacteriana local. Concluye subrayando la importancia de una detección temprana y un enfoque integral en el tratamiento de estas complejas condiciones médicas. Ver más...

Dudas y comentarios

{{comment.user.name}}
{{comment.time_ago}}

{{comment.content}}

Respuestas:

  • {{r_comment.user.name}}
    {{r_comment.time_ago}}


Síguenos en whatsapp facebook instagram youtube

Encuentra otros contenidos que te pueden interesar en nuestro canal de youtube "Revive Podcast"