Revive
Creado: 16 de nov a las 00:00 hrs
Fuente: Revive Entrenamiento Médico integral

Diabetes: Herramientas de evaluación y claves diagnósticas

La diabetes mellitus, una condición crónica de creciente prevalencia, demanda una comprensión profunda y precisa para su manejo efectivo. En este blog, nos sumergiremos en el mundo de la evaluación y el diagnóstico de la diabetes, explorando desde las pruebas fundamentales hasta las diferencias cruciales entre sus diversas manifestaciones.

Como profesionales de la salud, es esencial desentrañar los matices de esta enfermedad metabólica. Comenzaremos con una mirada a la definición, luego profundizaremos en las diferencias entre la diabetes tipo 1 y tipo 2, ofreciendo pautas claras para su diagnóstico diferencial, seguiremos con las herramientas de evaluación, destacando la importancia de la historia clínica detallada y las pruebas bioquímicas clave, y finalmente, consideraremos la conexión entre la diabetes y las complicaciones potenciales, brindando una guía completa para evaluar y gestionar estas condiciones comórbidas.

Esta revisión pretende ser una herramienta valiosa para los profesionales médicos, proporcionando información práctica y actualizada sobre la evaluación y diagnóstico de la diabetes. Nuestro objetivo es fortalecer la base de conocimientos, promoviendo un enfoque informado y proactivo para mejorar la atención de aquellos afectados por esta enfermedad.

Definición y presentaciones clínicas

El concepto de diabetes mellitus hace referencia a trastornos del metabolismo de los carbohidratos que se manifiestan con niveles elevados de glucosa en sangre, conocida como hiperglucemia. Esta condición está vinculada a un déficit relativo o absoluto en la producción de insulina y a diversos grados de resistencia periférica a esta hormona.

Diabetes Tipo 1: Caracterizada por la destrucción autoinmune de las células beta pancreáticas lo que conduce a una deficiencia total de insulina. Representa aproximadamente el 5 al 10% de los casos en adultos, pero los niños siguen siendo la población más afectada. En algunos pacientes, la cetoacidosis diabética puede ser el primer indicio para dar con el diagnóstico de diabetes tipo 1. En el 2 al 12% de los adultos, la presentación clínica puede asemejarse a la diabetes tipo 2 y desarrollar la deficiencia de insulina mediada por el sistema autoinmune más adelante en la enfermedad, denominándose como diabetes autoinmune latente en adultos (LADA).

Diabetes Tipo 2: Esta forma de diabetes, que constituye más del 90% de todos los casos en adultos, se caracteriza por hiperglucemia originada por la progresiva pérdida de la secreción de insulina en las células beta pancreáticas, en combinación con resistencia a la insulina, resultando en una deficiencia relativa de esta hormona. A menudo, los pacientes son asintomáticos en el momento de la presentación, y la hiperglucemia se detecta durante evaluaciones de laboratorio de rutina, lo que motiva estudios adicionales. Los síntomas clásicos de la hiperglucemia, como poliuria, polidipsia, polifagia, nicturia, visión borrosa y pérdida de peso, a veces solo se evidencian retrospectivamente, después de confirmar niveles elevados de glucosa en sangre.

Criterios diagnósticos

Al diagnosticar la diabetes, es esencial realizar una historia clínica y un examen físico detallado. Esto incluye evaluar las características iniciales de la diabetes, antecedentes nutricionales, actividad física, factores de riesgo cardiovascular, historial de complicaciones relacionadas con la diabetes, frecuencia de cetoacidosis diabética, antecedentes familiares y tratamiento actual. Las complicaciones microvasculares específicas de la diabetes, aunque asociadas a la duración y gravedad de la hiperglucemia, pueden manifestarse en pacientes recién diagnosticados con diabetes tipo 2 debido a retrasos en el diagnóstico.

En la evaluación diagnóstica de la diabetes mellitus, se pueden emplear tres pruebas principales: la medición de glucosa plasmática en ayunas, la glucosa plasmática a las dos horas durante una prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) con carga de 75 gramos y la hemoglobina glicosilada (HbA1C).

Las historias naturales de la glucosa en ayunas alterada (GAA) y la intolerancia a la glucosa (IGT) varían, pero alrededor del 25% de las personas con estas condiciones desarrollarán diabetes tipo 2 en tres a cinco años. El riesgo sigue un continuo a lo largo del espectro de valores subdiabéticos, y valores más altos confieren un mayor riesgo. La presencia de factores de riesgo adicionales, como la obesidad o antecedentes familiares, aumenta la probabilidad de desarrollar diabetes.

Las definiciones siguientes siguen las pautas de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hiperglucemia Sintomática: Se establece el diagnóstico de diabetes mellitus cuando un paciente presenta síntomas característicos de hiperglucemia (polidipsia, poliuria, polifagia, pérdida de peso, visión borrosa) y presenta una concentración aleatoria de glucosa en sangre igual o superior a 200 mg/dl. Hiperglucemia Asintomática: En individuos asintomáticos (principalmente en diabetes tipo 2), el diagnóstico de diabetes se puede confirmar con cualquiera de los criterios de la tabla 1.

 

En ausencia de hiperglucemia sintomática clara, se recomienda confirmar el diagnóstico de diabetes repitiendo la medición al día siguiente. Sin embargo, si dos pruebas diferentes concuerdan en el diagnóstico, no se requieren más pruebas. En caso de discordancia entre dos pruebas diferentes, se debe repetir la prueba diagnóstica de diabetes para confirmar el diagnóstico. Es posible que se necesiten pruebas adicionales para entender la razón de la discordancia, considerando factores que puedan interferir con los resultados de las pruebas, como manipulación inapropiada de la muestra, duración inadecuada del ayuno, enfermedad reciente, estrés o ciertos medicamentos.

Prediabetes: Las pruebas empleadas para descubrir y diagnosticar la diabetes son igualmente útiles para identificar a individuos con prediabetes, es decir, aquellos con un alto riesgo de desarrollar diabetes en el futuro. Los criterios de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) para el diagnóstico de prediabetes son los siguientes (Tabla 2):

 

Importancia de las pruebas de laboratorio

Las pruebas clave para el diagnóstico de la diabetes, como la glucosa plasmática en ayunas, la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) y la hemoglobina glicosilada (HbA1C), abordan diferentes aspectos fisiológicos. Cada prueba identificará proporciones distintas de la población con diabetes. Aunque la PTOG es más sensible, tanto la HbA1C como la glucosa plasmática en ayunas resultan más convenientes, especialmente la primera, que no requiere ayuno. A pesar de su mayor sensibilidad, la PTOG se utiliza principalmente en investigaciones y durante el embarazo.

Las tres pruebas mencionadas también se consideran predictores de riesgo cardiovascular. Aunque existe una correlación, su adición a los factores de riesgo convencionales no mejora significativamente la predicción del riesgo en la diabetes tipo 2. Los factores tradicionales resultan más fuertes como predictores de enfermedad cardiovascular, y hay poca evidencia que respalde la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular al tratar la hiperglucemia leve en el rango prediabético. En la diabetes tipo 1, la HbA1C desempeña un papel más dominante en el riesgo cardiovascular, solo después de la edad en la jerarquía de factores de riesgo.

Es importante tener en cuenta que en los pacientes con diabetes tipo 1, se deben medir periódicamente la Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH) y los anticuerpos celíacos. Y en los casos en que existan dudas diagnósticas entre la diabetes tipo 1 y tipo 2, se deben realizar pruebas adicionales, incluida la medición de autoanticuerpos de islotes como GAD-65, insulina, IA-2 y transportador de zinc 8. En casos específicos, se mide un nivel combinado de péptido C y glucosa en ayunas para evaluar la deficiencia de insulina.

Diagnóstico Diferencial

Existen varias causas de hiperglucemia persistente en adultos aparte de la diabetes mellitus. Durante enfermedades graves en adultos sin diabetes previa, puede ocurrir hiperglucemia transitoria, conocida como "hiperglucemia por estrés". Este fenómeno se atribuye a factores como el aumento de cortisol, catecolaminas, glucagón y hormona del crecimiento, que resultan en un incremento de la gluconeogénesis y la glucogenólisis, junto con resistencia a la insulina. La hiperglucemia por estrés también puede ser un indicador de una tolerancia anormal a la glucosa, aumentando el riesgo de desarrollar diabetes. Sin embargo, no todos los pacientes con hiperglucemia por estrés desarrollan diabetes posteriormente.

En el diagnóstico diferencial de la diabetes de nueva aparición en adultos, se consideran varias condiciones, como diabetes tipo 2, diabetes tipo 1, enfermedades del páncreas exocrino, diabetes inducida por fármacos y causas menos comunes, como la diabetes monogénica (anteriormente conocida como diabetes de inicio en la madurez joven).

La diabetes, una condición común, impone una carga considerable tanto en términos clínicos como de salud pública. La detección temprana de alteraciones en la glucosa y la implementación efectiva de intervenciones que frenen la progresión de la prediabetes a la diabetes son cruciales, ya que la duración de la hiperglucemia se revela como un predictor sólido de resultados adversos.

Creando conciencia

Al concluir esta inmersión en la evaluación y diagnóstico de la diabetes, recordamos la importancia de la conciencia y la acción continuas en esta enfermedad. Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes para reafirmar nuestro compromiso con la mejora en la atención, la investigación y la comprensión de esta condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Nos brinda la oportunidad, más allá de las pruebas diagnósticas, de recordar la necesidad de la educación, el apoyo y la prevención.

Nos unimos en solidaridad para ampliar la conciencia pública a través de nuestro trabajo colectivo, aspirando a un futuro donde la diabetes sea comprendida, controlada y prevenida.

REFERENCIAS:

- ElSayed N, et al. (2023). Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of

- Care in Diabetes. American Diabetes Association.

- Inzucchi s., et al. (2023). Clinical presentation, diagnosis, and initial evaluation of diabetes mellitus in adults. Up to date.

OTROS ARTÍCULOS

Tratamiento del Ataque Cerebrovascular: Enfoque en la Trombolisis

El ACV isquémico requiere una intervención rápida para minimizar el daño cerebral. La trombólisis con alteplasa es un tratamiento efectivo, mientras que la trombectomía mecánica es una opción viable en casos de oclusión de grandes vasos. La selección adecuada de pacientes y la gestión de complicaciones son cruciales. Inscríbete en la Masterclass de Diagnóstico por Imágenes en ACV de la Iniciativa Angels para dominar técnicas de imagen y mejorar el tratamiento del ACV. Ver más...

Delirium: Una condición potencialmente mortal pero prevenible

El delirium es un estado confusional agudo que afecta a muchos pacientes hospitalizados, con un impacto significativo en su pronóstico y recuperación. Para prevenir y manejar esta condición, se deben reducir los factores de riesgo y emplear estrategias terapéuticas no farmacológicas y, en algunos casos, farmacológicas. Las medidas no farmacológicas incluyen la reorientación, la promoción del sueño y la hidratación, así como la evaluación y corrección de déficits sensoriales. También es crucial minimizar el uso de restricciones físicas y fomentar la movilidad y la independencia del paciente. En cuanto al manejo farmacológico, se pueden utilizar neurolépticos en casos de delirium hiperactivo o mixto, pero con precaución debido a sus posibles efectos secundarios. En resumen, abordar el delirium de manera integral es fundamental para mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes hospitalizados. Ver más...

Síndromes medulares: Cómo diferenciarlos

Reconocer y diferenciar los síndromes medulares es crucial para un diagnóstico preciso en pacientes con sospecha de lesiones en la médula espinal. Aunque pueden ser difíciles de distinguir, una aproximación práctica basada en las características distintivas y puntos clave señalados puede facilitar el abordaje diagnóstico efectivo. Ver más...

Una mirada general a la Fiebre Tropical

La enfermedad de Chagas, causada por el protozoo Trypanosoma cruzi, es una antropozoonosis endémica en América Latina. Se transmite por insectos triatominos y puede tener fases asintomáticas o manifestarse con síntomas como fiebre y hepatomegalia. La infección crónica puede desarrollar complicaciones, principalmente miocardiopatía. El diagnóstico se realiza mediante pruebas serológicas, y el tratamiento es recomendado en formas agudas y congénitas. La prevención se centra en evitar el contacto con los insectos vectores. Ver más...

Manejo efectivo de la Neumonía Adquirida en la Comunidad Directrices y Actualizaciones clínicas

La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es una enfermedad respiratoria globalmente significativa. Su diagnóstico implica la combinación de síntomas clínicos y hallazgos radiológicos, con un tratamiento antibiótico empírico adaptado a la gravedad y el entorno de atención. La presentación clínica varía, desde formas leves hasta severas con sepsis. Los patógenos comunes incluyen Streptococcus pneumoniae y virus respiratorios. Además, se deben considerar enfermedades no infecciosas y otras condiciones respiratorias en el diagnóstico diferencial. La edad, comorbilidades y factores de riesgo influyen en la elección del tratamiento, que puede incluir amoxicilina, macrólidos, o cefalosporinas. La duración del tratamiento y la monitorización de la mejoría son cruciales. El manejo integral requiere una comprensión profunda de epidemiología, microbiología y aspectos clínicos. Ver más...

Dudas y comentarios

{{comment.user.name}}
{{comment.time_ago}}

{{comment.content}}

Respuestas:

  • {{r_comment.user.name}}
    {{r_comment.time_ago}}


Síguenos en whatsapp facebook instagram youtube

Encuentra otros contenidos que te pueden interesar en nuestro canal de youtube "Revive Podcast"